Colegio médico de Chile, una pequeña mirada a la institución


- Llámenos al +56 2 3304 8603
- Escríbanos a [email protected]
- Atención: Lunes a viernes de 08:00 a 22:00hr
- https://telemedicarte.cl
Tabla de contenidos - Telemedicarte
Para cada aspecto social existen instituciones que protegen los derechos y las necesidades de las personas. Esto se hace para que cada vez que una persona necesite algún servicio, haya entidades que protejan sus intereses y les asegure de que cada servicio entregado será de calidad.
Estas instituciones tienen la labor de fiscalizar, regular y proteger a las personas. De esta manera se aseguran de que puedan obtener beneficios y puedan acceder a servicios de calidad. Mediante esto se busca evitar irregularidades y márgenes de riesgo.
Dentro de todas las necesidades que tiene la población, podemos encontrar distintas áreas, que pueden ser vivienda, alimentación, educación y salud, y cada una de ellas cuenta con instituciones que las regulan. En este caso en particular hablaremos de una de las instituciones que está a la cabeza en el cuidado de los servicios de salud. Hablamos del Colegio Médico de Chile.
Objetivo del Colegio Médico de Chile.
El COLMED tiene como objetivo promover el perfeccionamiento, la protección, el desarrollo y la racionalización de la profesión de médico-cirujano.
Para poder realizar estas tareas el Colegio Médico deberá:
-Crear, auspiciar, colaborar y mantener publicaciones, realizar cursos, becas de estudio tanto para estudiar a nivel nacional o el extranjero. Entre otras actividades enfocadas en mejorar a los profesionales del área de la medicina y a los estudiantes de medicina.
– Es el encargado de organizar reuniones médicas, tanto a nivel nacional como reuniones con equipos médicos internacionales.
– Estudiar cada aspecto de la enseñanza médica, la atención de salud y entregar sus colaboraciones a las autoridades, universidades y organismos encargados.
– Ser el representante ante cualquier poder publico o organismos del estado, las repercusiones que puede tener la legislación vigente y reformas que traten temas de salubridad nacional, sobre la eficacia del trabajo médico, sobre las condiciones de como se realizan los trabajos médicos, las remuneraciones y seguridad social y obtener participación de entidades que apliquen disposiciones legales o reglamentarias.
– Insta a que exista una relación justa entre ingresos y contrataciones, carrera funcionaria y calificaciones de los médicos en los servicios públicos y privados. Todo esto de acuerdo con las diferentes modalidades y necesidades que existen en cada región del país.
Otras funciones:
– Crea y mantiene fondos solidarios, sistemas y organismos que vayan dirigidos al bienestar, hogares sociales, clubes deportivos, entre otras organizaciones que vayan dirigidas a la cooperación y ayuda económica en beneficio de los socios.
– Velar por el prestigio de la profesión y supervigilar los ejercicios que realicen los asociados.
– Hacer normas que sean de carácter medico y reglamentar cada una de las especialidades. Esto lo puede hacer el Colegio Medico por si solo o en colaboración con las Universidades o Sociedades Científicas. Además vigilar que se haga su cumplimiento.
-Colaborar con autoridades competentes en caso de que exista el ejercicio ilegal de la profesión.
– La honestidad, el decoro y la moral son normas que inspiran a los profesionales del área de la medicina. De esta manera se busca que se mantengan los planos más elevados en el ámbito del trabajo de los profesionales de la salud.
– Mantener buenas relaciones en el círculo de los asociados.
– Enseñar a la población sobre la función social de los profesionales del área de la salud o sobre los problemas sanitarios y médicos.
Todas estas funciones y objetivos van en post de que el área de la medicina en Chile cumpla sus funciones de la mejor manera posible. El cuidar de que cada profesional cumpla con sus funciones, de que exista un ente que cuide a los pacientes si es que ocurre una irregularidad, el potenciar el estudio de la medicina en nuestro país, el poder brindar las facilidades para que el conocimiento de la medicina se extienda tanto para profesionales como para estudiantes del área de la salud. Es fundamental para que nuestro sistema de salud en Chile funcione y mejore con el pasar del tiempo.
De esta manera ante cualquier problema de salud que exista, contaremos con los profesionales que nos ayudarán a poder salir ante cualquier situación de riesgo que se presente.
La realización de estas funciones es fundamental para el buen funcionamiento del sistema de salud en Chile. Es por eso que el Colegio Medico de Chile tiene que tomar también el área de la telemedicina

Colegio Medico de Chile y la Telemedicina.
Como bien sabemos, la telemedicina llego para poder brindar atención a todos y cada uno de los pacientes que lo necesiten. La telemedicina nació como una necesidad ante la aparición de la pandemia de COVID-19.
La telemedicina funciona mediante la teleconsulta. Debes sacar tu hora medica online en los canales habilitados que tenga la consulta medica virtual. Una vez tengas tu hora médica, tendrás una cita medica online en donde serás atendido por un doctor o doctora online, el cual te brindará atención mediante una plataforma habilitada.
La medicina online a tomado mucha fuerza en estos dos últimos años y cada vez hay mas herramientas para poder realizar atenciones online. Es por eso, que al igual que cualquier otro centro médico, que el Colegio Médico de Chile tiene que entrar a regular las funciones de estos centros.
El Colegio Medico de Chile se tuvo que adaptar a esta nueva área de trabajo. Por eso es que se creó lo que se conoce como una Comisión de Salud Digital, la cual tiene los siguientes objetivos:
-Que los profesionales del área de la salud conozcan y dominen estas materias. Así como la creación de políticas relacionas con el ámbito de la telemedicina y con su adecuada reglamentación.
– Avanzar con todo lo que es documentación, los cuales son documentos clínicos digitales y las recetas médicas electrónicas. Además de los registros clínicos interoperables y licencias médicas electrónicas, administrada por la autoridad sanitaria.
– También se busca proponer una institucionalidad que brinde gobernanza y continuidad al desarrollo de la Salud Digital.
Con la comisión de salud digital se busca que los médicos en línea o médico de telemedicina tengan las herramientas, la protección y la seguridad que existe en un centro medico presencial. De esta manera también se busca poder avanzar en materia de medicina online para así ir perfeccionando los estudios de la salud digital, poder entregar mayores herramientas médicas para el trabajo de la medicina online, entregar cursos para ir perfeccionando a los profesionales y estudiantes del área de la salud y poder reglamentar la utilización de esta área de trabajo.

Telemedicarte.
Si necesitas una atención medica online, te contaremos que existe un centro medico virtual con horas medicas online disponibles para entregarte la mejor atención. Aquí contamos con un grupo de médicos online que te brindarán la atención que necesitas para poder tratar cualquier tipo de problema de salud
Si quieres una atención medica online buena, segura y cómoda, cuenta con nosotros ¡te esperamos!
También te podría interesar

Superintendencia de salud
Información general en relación a la Supertendencia de salud. Aquí podrás comenzar a informarte de qué se trata y qué hacen. Por Pilar Ojeda

Salud digital en el futuro
¿Cuáles serán las novedades y curiosidades que nos traerá el futuro en salud digital? entra en este artículo para obtener más información.
por Daniela Fica

Telemedicina en Chile
Entre los muchos desafíos que ha planteado la pandemia a nivel mundial, la adaptación de los servicios de salud ha sido uno que no ha quedado atrás. Te invitamos a informarte sobre las generalidades de la telemedicina en Chile Por Amanda Herrera

Telemedicina para fonasa
Una pequeña guía para mantenerse informado sobre el funcionamiento del Fondo nacional de Salud (FONASA), con enfoque especial en Telemedicina. Por Alejandro Ibaceta

Convenio USS y Telemedicarte
Un nuevo convenio entre Telemedicarte y la universidad San Sebastián. Conoce aquí el beneficio y cómo obtenerlo.
Por Pilar Ojeda - 29.09.2021.

Convenio con Cooperativa de ahorro y crédito de Talagante
Un nuevo convenio entre Telemedicarte y Coocretal. Conoce aquí el beneficio y cómo obtenerlo.
Por Pilar Ojeda - 11.10.2021