Historia de la Telemedicina en Chile

En esta sección encontrarás la telemedicina en Chile 

Tiempo de lectura: 9 minutos 

Tabla de contenidos - Telemedicarte

TELEMEDICINA EN CHILE

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la Telemedicina se define como:

“Suministro de servicios de atención sanitaria en los que la distancia constituye un factor crítico, realizado por profesionales que apelan a tecnologías de la información y de la comunicación con objeto de intercambiar datos para hacer diagnósticos, preconizar tratamientos y prevenir enfermedades y heridas, así como para: la formación permanente de los profesionales de atención de salud y en actividades de investigación y evaluación, con el fin de mejorar la salud de las personas y de las comunidades en que viven”

 

Gracias a las características sociodemográficas de Chile, las grandes distancias y las dificultades que se pueden presentar al momento de necesitar atención médica, surge la necesidad de implementar nuevas tecnologías para lograr brindar oportunidad de atención, abordar las brechas de acceso y responder las necesidades de la población.

Por esto mismo, desde el año 2005, se han desarrollado diversas estrategias de telemedicina en las redes asistenciales, pero cabe recalcar que la historia de la telesalud en Chile comienza a desarrollarse desde el año 1993 con hitos importantes como:

 

  • 1993: Proyecto Piloto Universidad Católica/Hospital Dr. Sótero del Río, desarrollándose Investigación en dos áreas: a. La comparación de diagnóstico tradicional v/s telediagnóstico y b. El desarrollo de métodos óptimos de colaboración a distancia (educación)
 
  • 1998: La Clínica Las Condes establece conexión con la Isla Juan Fernández vía email y modem.
 
  • 2003: Comienza Proyecto Argonauta que busca llevar la telemedicina en la Antártica
 
  • 2004: MINSAL implementa servicio de Tele-electrocardiología a nivel nacional
 
  • 2005: MINSAL crea el Centro de Asistencia Remota en Salud en la Región Metropolitana
 
  • 2007: MINSAL crea Departamento de Asistencia Remota en Salud donde se amplía a nivel nacional Salud Responde
 
  • 2009: Entra en operaciones Programa Galileo de Telemedicina Cardiovascular integrada para los Servicios de Salud de Talcahuano y Arauco
 
  • 2009: MINSAL comienza la implementación de Teledermatología.
 
  • 2012: MINSAL implementa Teleradiología y Teleasistencia a través de Dispositivos móviles.
 
  • 2017: MINSAL crea Red de Referencia de Telemedicina en Ataque Cerebro Vascular (ACV) en el Servicio de Salud Metropolitano Sur, luego de que en el año 2016 se realizara la Primera Teletrombolisis en ACV con el Hospital El Pino.

Si bien en un inicio se pensó esta estrategia para mejorar la accesibilidad a personas geográficamente aisladas o de difícil acceso, hoy se ve como una herramienta para mejorar eficiencia y eficacia en la atención.  Pero ¿Qué servicios puede prestarnos la telemedicina hoy en día?, si bien la gama es amplia lo podemos acotar en estos conceptos:

 

  • Servicios de asistencia remota: teleconsultas de seguimiento, de segunda opinión, orientación, educación, diagnóstico o tratamiento a distancia, también incluye telemonitorización de pacientes y registro de parámetros biológicos
 
  • Servicios de gestión administrativa: como solicitud de exámenes, gestión de licencias y altas e incluso facturación por la prestación de servicios.
 
  • La formación a distancia para profesionales, tiene como objetivo suministrar pautas y evidencias sobre salud que faciliten la educación continua de los profesionales de salud.

La versatilidad de la telemedicina ha permitido explotar su aplicación en el área clínica pudiendo emplearse en casi cualquier disciplina médica, realizándose en las siguientes modalidades:

 

  • Sincrónico: donde existe una interacción en tiempo real y en vivo entre el profesional de salud y el paciente.
 
  • Asincrónica: esta permite el almacenamiento y transferencia de datos e imágenes que son enviadas al profesional de salud junto a la historia clínica del paciente para que emita la orientación diagnóstica y terapéutica.

Historia de la telemedicina en Chile: últimas consideraciones. 

Finalmente si a la emergencia sanitaria por COVID-19 y a las distintas adaptaciones que ha sufrido la población para seguir  la vida con normalidad, le sumamos que estamos en plena era digital, da como resultando que la telemedicina fuera un boom el año 2020 tanto en Chile como en el resto del mundo; esta modalidad alcanzó su auge dado el contexto actual donde la población se encuentra limitada por cuarentenas, por riesgo de contagio, por menor cantidad de profesionales atendiendo emergencias no relacionadas a la pandemia, etc convirtiéndose en una opción rápida, segura y cómoda.

La telemedicina llegó para quedarse como apoyo a la atención médica, el crecimiento en las herramientas tecnológicas para contactarnos y la forma en la que estamos inmersos en ellas ha permitido adentrarnos en esta nueva fórmula de atención que ya ha sido implementada en múltiples centros asistenciales a lo largo del país.

También te podría interesar

Comic historia de la telemedicina

Historia de la Telemedicina

En nuestro blog de telemedicina presentamos este primer artículo acerca de la medicina a distancia a lo largo de nuestra historia. Desde las antiguas civilaciones hasta la era post moderna.
Por Claudio Santana

centros médicos en arica

Centros médicos en Arica

Arica, sus centros médicos y hospitales. Esta hermosa ciudad colinda con Tacna en el norte de nuestro país.Por María José Rojas.

Centros médicos en Chillán

Centros médicos en Chillán

Toda la información acerca de los centros médicos que puedes encontrar en la ciudad de Chillán. Por María José Rojas

Centro médicos en los ángeles

Centros médicos en Los Ángeles

Conoce en este artículo los centros médicos que puedes encontrar en la ciudad de los Ángeles. Por María José Rojas

centro-medico-ancud-2

Centros médicos en Ancud

¿Cuáles son los centros médicos en Ancud? Desde los consultorios hasta Hospitales, Telemedicina y mucho más Por Pilar Ojeda

centros médicos en la serena

Centros médicos en La Serena

¿Sabes cuáles son los Centros médicos en La Serena? Desde los consultorios hasta los Hospitales, Telemedicina y mucho más. Por María José Rojas

Formulario de contacto

Tenga presente que nuestro horario de atención para
esta solicitud es de lunes a viernes entre
las 09.00 y las 18.00hrs.

Inicio y seguimiento Covid-19

Haga click en el Botón
“Iniciar proceso” y
complete el formulario .

Será contactado
por su Médico

Recibirá en su correo
un tratamiento y recomendaciones hasta el alta médica.