Telemedicina Chile

La nueva evolución de la medicina

telemedicina-chile

La evolución de la telemedicina en Chile 

La telemedicina es una práctica cada vez más común en Chile. A medida que la tecnología ha 
avanzado, ha permitido la expansión de los servicios médicos a través de la telemedicina, lo que ha 
mejorado el acceso a la atención médica en todo el país.  
 

¿Qué es la telemedicina? 

La telemedicina es la prestación de servicios médicos a través de tecnologías de la información y la 
comunicación, como videoconferencias, transmisión de imágenes y datos en tiempo real, y 
aplicaciones móviles. Esto permite que los pacientes reciban atención médica a distancia, sin 
necesidad de desplazarse a una clínica o centro médico. 

Cómo evoluciona la telemedicina en Chile 

En Chile, la telemedicina ha evolucionado rápidamente en los últimos años. En 2014, el Ministerio  de Salud creó un programa de telemedicina para mejorar el acceso a la atención médica en áreas 
remotas del país. Desde entonces, se ha expandido el uso de la telemedicina para la atención de 
pacientes en diversas especialidades médicas, como la dermatología, la psiquiatría y la cardiología. 
 

Beneficios de la telemedicina en Chile 

La telemedicina ha mejorado significativamente el acceso a la atención médica en todo Chile. Los 
pacientes ya no tienen que viajar grandes distancias para recibir atención médica especializada. 
Además, la telemedicina ha reducido los tiempos de espera para la atención médica y ha mejorado 
la eficiencia en la gestión de los servicios de salud. 
telemedicina-chile

Desafíos y limitaciones de la telemedicina en Chile 

 
Aunque la telemedicina ha mejorado significativamente el acceso a la atención médica en Chile, 
todavía hay desafíos y limitaciones que deben ser abordados. Uno de los principales desafíos es la 
falta de infraestructura y conectividad en algunas áreas rurales y remotas del país. Además, la falta 
de regulación y estandarización en la implementación de la telemedicina puede generar problemas 
en la calidad de la atención médica y en la privacidad de los pacientes. 
En resumen, la telemedicina ha evolucionado rápidamente en Chile, mejorando significativamente 
el acceso a la atención médica en todo el país. A pesar de los desafíos y limitaciones que enfrenta, 
la telemedicina sigue siendo una herramienta importante para mejorar la eficiencia y la calidad de 
los servicios médicos en Chile

Inicios de la Telemedicina en Chile 

Primeros experimentos en Telemedicina en Chile 

La telemedicina comenzó a desarrollarse en Chile a mediados de los años noventa, cuando la 
Universidad Católica de Chile implementó un programa piloto en la región de Atacama. 
 
El objetivo 
era mejorar el acceso a la atención médica especializada y reducir los costos de traslado de los 
pacientes. Este programa permitió a los médicos realizar consultas a distancia, revisar resultados 
de exámenes médicos y compartir información sobre diagnósticos y tratamientos. Aunque este
proyecto se desarrolló en una zona remota del país, su éxito demostró el potencial de la 
telemedicina para mejorar el acceso a la atención médica. 

Avances tempranos en Telemedicina en Chile 

Con el tiempo, la telemedicina se ha expandido en Chile para cubrir una amplia variedad de 
especialidades médicas. En 2004, el Hospital de la Universidad Católica de Chile comenzó a utilizar 
la telemedicina para conectarse con otras instituciones médicas del país y del extranjero. Además, 
se comenzaron a implementar programas de telemedicina para el monitoreo de pacientes 
crónicos, lo que permitió a los pacientes recibir atención médica desde sus hogares y reducir la 
necesidad de traslados. 
telemedicina-chile-3

Beneficios y Limitaciones de la Telemedicina en Chile 

La telemedicina ha mejorado significativamente el acceso a la atención médica en todo Chile, 
especialmente en áreas remotas y con escasez de recursos. Los pacientes ya no tienen que viajar 
grandes distancias para recibir atención médica especializada, y la telemedicina ha reducido los 
tiempos de espera para la atención médica y ha mejorado la eficiencia en la gestión de los servicios 
de salud. Además, la telemedicina ha permitido la optimización de los recursos de salud, 
reduciendo los costos asociados con la atención médica y aumentando la eficiencia en el uso de los 
recursos disponibles. 
 

Conclusión 

La telemedicina ha experimentado un gran desarrollo en Chile desde sus inicios en 
los años noventa hasta la actualidad. Se ha convertido en una herramienta valiosa para mejorar el 
acceso a la atención médica en todo el país, especialmente en áreas remotas y con escasez de 
recursos. Aunque todavía existen desafíos y limitaciones que deben abordarse, la telemedicina 
seguirá siendo una parte importante de la atención médica en Chile en el futuro

También te podría interesar

centros-medicos-en-calama-telemedicina

Centros médicos en Calama

En esta sección presentaremos la ciudad de Calama junto con sus centros médicos para que te mantengas informado/a en casos de requerir atención médica. Por Grecia Vásquez

Centros-medicos-en-antofagasta

centros médicos en Antofagasta

Todo lo que necesitas saber acerca de los Centros médicos en Antofagasta. Desde los consultorios y SAPUs hasta el hospital regional Por Pilar Ojeda

telemedicina-chile-doctor

Los supersónicos y la telemedicina

Conoce a los fundadores de Telemedicarte junto con nuestra visión. Por Claudio Santana

Telemedicina-plataforma

Plataformas para telemedicina

¿Sabes cuales con las plataformas para telemedicina? Desde el clásico WhatsApp hasta el Zoom y mucho más. Por Pilar Ojeda

Legal-telemedicina

Aspectos legales de la telemedicina

En esta sección te informarás acerca de los aspectos legales de la Telemedicina. Desde lo fundamental hasta los cambios por Pandemia. Por Pilar Ojeda

telemedicina-situaciones-extremas-1

Telemedicina en situaciones extremas

Una mirada global al uso de la Telemedicina en situaciones extremas. Desde su uso en Aviones y viajes espaciales hasta ataques Zombie. Por Pilar Ojeda

Formulario de contacto

Tenga presente que nuestro horario de atención para
esta solicitud es de lunes a viernes entre
las 09.00 y las 18.00hrs.

Inicio y seguimiento Covid-19

Haga click en el Botón
“Iniciar proceso” y
complete el formulario .

Será contactado
por su Médico

Recibirá en su correo
un tratamiento y recomendaciones hasta el alta médica.